🎥 10 Curiosidades Increíbles de YouTube que (probablemente) no sabías
En 2005, un chaval con cara de tímido se grabó frente a unos elefantes en el zoo de San Diego. Dijo algo como:
“Lo genial de estos elefantes es que tienen unas trompas muy, muy largas.”
Cero glamour. Cero edición. Ni música, ni efectos. Solo 18 segundos de vídeo.
Ese momento, que no parecía tener ninguna importancia, fue el inicio de algo que cambiaría internet para siempre: YouTube.
Hoy, hay vídeos que generan millones de euros, canales que publican sin humanos detrás, y creadores que viven 100% de sus ingresos en la plataforma… sin mostrar nunca su cara.
Pero antes de contarte cómo funciona todo esto de la monetización y la automatización, déjame enseñarte unas cuantas curiosidades de YouTube que te van a dejar con la boca abierta. Porque sí, detrás de cada botón de «play» hay un universo de historias, cifras y estrategias que casi nadie conoce.
Prepárate, porque después de leer esto no volverás a ver YouTube con los mismos ojos.
1. El primer vídeo de YouTube fue grabado en un zoo… y dura solo 18 segundos
El primer vídeo subido a YouTube se llama Me at the zoo y fue publicado el 23 de abril de 2005 por Jawed Karim, uno de los cofundadores de la plataforma. En él, Jawed está de pie frente a unos elefantes y dice, con cara de no tomarse nada en serio:
“Lo genial de estos elefantes es que tienen unas trompas muy, muy, muy largas.”
Lo subió solo como una prueba. Lo curioso es que ese vídeo, de apenas 18 segundos, se ha convertido en una pieza histórica del internet, y sigue estando online. Puedes verlo aquí.

2. Cada minuto se suben más de 500 horas de vídeo a YouTube
Eso significa que si alguien quisiera ver todo lo que se sube en un solo día, necesitaría más de 80 años de su vida… sin pausas para dormir.
Y cada día, los usuarios consumen más de mil millones de horas de vídeo. Una auténtica locura.
3. El vídeo más visto de la historia no es de música pop… ¡es Baby Shark!
Aunque Despacito reinó durante años, el vídeo más visto actualmente es Baby Shark Dance, la pegajosa canción infantil publicada por Pinkfong.
Con más de 14.000 millones de visualizaciones, ha logrado lo impensable: que millones de padres se vuelvan locos… y millonarios sus creadores.
4. India es el país con más usuarios de YouTube (y eso lo cambia todo)
Con más de 450 millones de usuarios activos mensuales, India ha superado incluso a Estados Unidos.
Esto ha provocado una explosión de contenido en hindi y otras lenguas regionales, y ha hecho que muchas marcas enfoquen su estrategia global hacia este país.
Bonus: el canal con más suscriptores del mundo es T-Series, una discográfica india, con más de 270 millones de suscriptores.
5. MrBeast: el youtuber que regala millones… y gana más todavía
Jimmy Donaldson, más conocido como MrBeast, ha revolucionado el contenido en YouTube.
Regala casas, coches, miles de dólares… e incluso hizo una réplica de El Juego del Calamar con 456 participantes reales.
Gana millones con patrocinadores, AdSense y sus negocios paralelos.
Y todo comenzó cuando subía vídeos contando hasta 100.000 sin parar. Literalmente.

6. Puedes ganar dinero en YouTube sin mostrar tu cara
No todo es ser influencer. Muchos canales no muestran rostros humanos y aun así generan ingresos pasivos.
Por ejemplo:
- Canales de datos curiosos narrados con voz en off.
- Vídeos de motivación con frases célebres y música épica.
- Historias animadas con narradores anónimos.
Lo mejor: algunos de estos canales ni siquiera usan voces reales. Utilizan narradores de inteligencia artificial o texto a voz.
7. Existen canales que suben más de 20 vídeos al día… ¡automáticamente!
El “contenido automatizado” no es una teoría: es una realidad.
Hay canales que publican vídeos de forma masiva con herramientas de IA, bancos de imágenes, narradores automáticos y programación de publicaciones.
Por ejemplo, canales de noticias del mundo, precios de criptomonedas, resultados deportivos o incluso predicciones astrológicas.
Todo sin intervención humana constante.
8. Canales que no hablan ni una palabra… y ganan más de 100.000€ al mes
Canales de:
- Sonidos para dormir
- Música lo-fi para estudiar
- Lluvia, truenos y naturaleza
- Meditaciones guiadas
Estos vídeos se repiten en bucle, tienen alta retención y se consumen durante horas.
Y como el contenido es atemporal, generan ingresos constantes a lo largo de los años.
9. Hay nichos con millones de visitas y edición casi nula
Los vídeos tipo “Top 10”, “Datos curiosos”, “Sabías que…” son muy populares.
Lo sorprendente es que muchos se crean con:
- Guiones simples (o generados con IA)
- Imágenes de stock o clips libres
- Edición básica con música y texto
Algunos canales de este estilo superan el millón de suscriptores, con un equipo mínimo detrás.
10. YouTube no paga igual en todos los países
El famoso CPM (Coste por Mil impresiones) varía muchísimo según el país.
Por ejemplo:
- En EE.UU. o Alemania, el CPM puede ser de 10-20 €.
- En países de habla hispana, puede bajar a 1-3 €.
Por eso, muchos creadores enfocan sus contenidos a audiencias angloparlantes o monetizan con afiliación y patrocinios, para compensar la diferencia.

Índice
- 1 💸 Vale, ¿pero todo esto da pasta? Hablemos de cómo se gana dinero en YouTube
- 2 🤖 ¿Y si te dijera que puedes ganar en YouTube… sin grabarte, sin hablar y sin salir en cámara?
- 3 🚀 ¿Cómo funciona esto de la automatización en YouTube?
- 4 🎯 ¿Quieres aprender a automatizar un canal de YouTube desde cero?
- 5 ❓Preguntas frecuentes sobre ganar dinero en YouTube
💸 Vale, ¿pero todo esto da pasta? Hablemos de cómo se gana dinero en YouTube
Después de ver todas estas locuras y curiosidades, te estarás preguntando:
“¿Y esta gente cómo gana dinero?”
La respuesta corta: de muchas formas.
La respuesta larga… aquí va:
YouTube es una plataforma de contenido, sí, pero también es una máquina de generar ingresos. Y no solo para los grandes youtubers como MrBeast o Ibai. Hay miles (sí, miles) de canales más pequeños que generan ingresos pasivos cada mes, sin ser famosos, sin millones de seguidores y sin tener un equipo detrás.
Te cuento algunas de las formas más comunes de monetizar en YouTube:
1. Publicidad (AdSense)
Es la forma más conocida. YouTube te paga por los anuncios que aparecen antes, durante o después de tus vídeos.
Para esto necesitas cumplir ciertos requisitos (como tener 1.000 suscriptores y 4.000 horas de visualización), pero una vez dentro, es dinero que cae cada mes.
Eso sí, no esperes hacerte rico solo con esto, a no ser que tengas muchísimas visitas o un CPM alto.
2. Afiliación
¿Has visto esos vídeos donde alguien recomienda un producto y te dice:
“Te dejo el enlace en la descripción”?
Pues cada vez que alguien compra desde ese link, el creador se lleva una comisión.
Funciona genial en canales de tecnología, libros, maquillaje, herramientas, formación online… ¡lo que sea!
3. Patrocinios
Cuando tienes una audiencia decente, las marcas vienen a ti (o tú vas a ellas).
Te pagan por mencionar su producto o por integrarlo en tus vídeos.
Y a veces, lo que ganas por un patrocinio puede superar con creces lo que generas con YouTube AdSense.
4. Venta de productos o servicios
Muchos youtubers aprovechan su canal para vender cosas:
- Camisetas
- Cursos online
- Ebooks
- Entrenamientos
- Consultorías…
Si tienes algo útil que ofrecer, YouTube es un escaparate brutal.
5. Donaciones y membresías
YouTube tiene cosas como el Super Chat, donde tus seguidores pueden pagar para que sus mensajes se destaquen en los directos.
También puedes activar el botón de «Unirse» y ofrecer contenido exclusivo a cambio de una pequeña suscripción mensual.

🤖 ¿Y si te dijera que puedes ganar en YouTube… sin grabarte, sin hablar y sin salir en cámara?
Aquí viene lo que a muchos les interesa de verdad:
la automatización de canales.
Sí, suena loco, pero es completamente posible. De hecho, muchos de los canales que hemos mencionado antes (sonidos para dormir, datos curiosos, tops, música de fondo…) están automatizados total o parcialmente.
Y lo mejor: no necesitas ser experto en edición, ni tener un estudio, ni siquiera una cámara.
🚀 ¿Cómo funciona esto de la automatización en YouTube?
Te lo explico con un ejemplo básico:
- Escoges un nicho rentable: curiosidades, motivación, meditación, historias virales, salud natural, productividad, etc.
- Escribes guiones tú o los generas con IA (como esta misma 😄).
- Creas vídeos usando clips de stock, música libre de derechos, imágenes, texto en pantalla o narraciones automáticas.
- Subes y programas contenido regularmente (también lo puedes automatizar).
- Monetizas con AdSense, afiliación, patrocinios o venta de productos digitales.
¿Lo mejor? Puedes escalar: crear varios canales, delegar partes del proceso, reutilizar contenido…
Hay quien tiene 3, 5 o incluso 10 canales funcionando a la vez, con ingresos pasivos mes tras mes.

🎯 ¿Quieres aprender a automatizar un canal de YouTube desde cero?
Si te ha picado la curiosidad y estás pensando:
“Oye, esto de crear un canal sin salir en cámara suena demasiado bien…”
Entonces tienes que echarle un vistazo a Monetizatuve, la formación de Mari Fuentes, especializada justo en eso:
crear canales automatizados de YouTube que generan ingresos mes a mes sin necesidad de grabarte ni editar como un pro.
Mari no solo enseña el paso a paso con claridad, sino que te da plantillas, herramientas y estrategias concretas para lanzar tu canal con buen pie, incluso si empiezas de cero.
🔍 Te dejo mi review completa con opiniones reales y todos los detalles aquí:
👉 <<<Lee el análisis completo de Monetizatuve de Mari Fuentes opiniones >>>
❓Preguntas frecuentes sobre ganar dinero en YouTube
🤑 ¿Cuánto se puede ganar con YouTube?
Depende. Un canal pequeño puede generar desde 50-200 € al mes con AdSense, mientras que uno con miles de visitas diarias puede ganar miles. Pero lo mejor es diversificar ingresos (afiliados, patrocinios, ventas…).
📹 ¿Necesito salir en cámara para ganar dinero en YouTube?
¡No! Hay miles de canales exitosos que nunca muestran una cara humana.
Se enfocan en contenido automatizado: narraciones, imágenes, clips de stock, música de fondo, etc.
🧠 ¿Puedo usar inteligencia artificial para crear vídeos?
Sí. Hoy en día puedes:
- Generar guiones con IA.
- Usar voces automatizadas.
- Crear miniaturas con herramientas de diseño asistido.
- Incluso montar vídeos completos con editores automáticos.
🕒 ¿Cuánto tiempo tarda en monetizar un canal?
Depende del nicho, la constancia y la estrategia.
Puedes lograrlo en unos meses si subes contenido regularmente y apuntas a nichos con buena demanda.
Pero recuerda: YouTube es maratón, no sprint.
🚀 ¿Merece la pena pagar por una formación como Monetizatuve?
Si no sabes por dónde empezar y quieres acelerar el proceso sin perder tiempo dando palos de ciego, sí.
Una buena formación te ahorra errores, te da enfoque y te ayuda a lanzar un canal que realmente tenga potencial de ingresos.
Eso sí, como todo: hay que aplicarlo y trabajar.