Opinión El reto de Educar hoy de Pedro García Aguado ¿Vale la pena?

David González
David González
Emprendimiento y Formación

Si has llegado hasta aquí es porque tienes uno o varios tesoros en casa y no me refiero al de los piratas.

Me refiero a tu hijo o hija, ese que te sacaba una sonrisa cuando empezaba a andar, que te hizo caer la baba cuando dijo su primera palabra, ese del que te enorgulleciste cuando metió su primer gol jugando al fútbol…

Que rápido pasa el tiempo ¿verdad?

Seguro que no ha sido un paseo de rosas criarlos.

Ese enfado cuando no le sacabas la bola en la máquina expendedora del bar, o esa rabieta por la bolsa de gusanitos que no le comprabas en el kiosko, quedó atrás…

Ahora has notado que su lenguaje ha cambiado, eh Bro!, literal, está to guapo!, eres un random!…, bueno son cosas de adolescentes, sacan su carácter, su forma de vestir, de hablar, se encierran en su cuarto con la play, el ordenador…

Bueno, podemos decir que llegan a la adolescencia y hay muchos cambios neuronales y hormonales.

Pero que pasa cuando llega ese día en el que te piden dinero para unas zapatillas nuevas y no es el momento de comprarlas, no recibes la respuesta más comprensiva por su parte.

Careto, refunfuño, portazo, gritos…, en el mejor de los casos le dices 4 cosas y las aguas vuelven a su cauce… pero ese día no, ese día que nadie quiere que llegue ha llegado.

Te insulta, rompe algo, se marcha de casa y no sabes donde está en horas… empezamos a calentarnos y cuando volvemos a coincidir, gritos por toda la casa, castigos que no se cumplirán, y un largo etc por llegar.

¿Cómo afronto esto te estarás preguntando?

¿¿Me convierto en el colega que le dejo hacer todo lo que quiera??

¿¿Soy el papá o mamá autoritario/a que dinamita la situación??, ¡Es mi casa y aquí se hace lo que yo digo!

Esta introducción no es un mero relato, es lo que te está ocurriendo en casa, y si no es aún, sabes que puede llegar a serlo.

Pero no te preocupes, tengo una buena noticia para ti, no estás solo, somos muchos los padres que hemos sufrido en silencio estas situaciones, buscando soluciones de expertos, que nos ayudaran.

Hoy te voy a hablar y dar mi opinión de una formación online que puede llegar a prevenir o solucionar estos problemas de conducta de tus hijos.

Y es que Pedro García Aguado, presentador del conocido programa “Hermano Mayor” comparte su experiencia, para ayudar a todos aquellos padres que están observando como su mayor tesoro, se le está escapando de las manos.

En estas lineas te voy a hablar del curso “El reto de Educar Hoy”, te daré mi opinión sobre la formación y veremos si es para ti.

Vamos a ver como solucionarlo

¿Qué es El reto de Educar hoy de Pedro García Aguado? Objetivo de la formación.

Estamos antes un programa formativo online en el que aprenderás a comunicarte con tu hijo/a aplicando el método que lleva trabajando Pedro García Aguado en su etapa como educador: el Modelo Educativo Conciliador.

Un método que se basa en tres claves fundamentales como son:

1️⃣ Un acompañamiento desde la calma.

2️⃣ Una comunicación horizontal, de igual a igual.

3️⃣ Conocer los elementos de la convivencia más peligrosos.

En esta formación vas a saber cómo actuar ante las situaciones más comunes con tus hijos y que te pueden llevar al límite como padre o madre.

Aquí vas a aprender a comunicarte con tus hijos para que te entiendan, te comprendan y hagan caso.

Con este curso vas a saber resolver conflictos que puedan surgir en la convivencia, prevenir el mal comportamiento y las actitudes de riesgo que pueden ir apareciendo en la conducta de tus hijos.

Y abordarás un problema que está a la orden del día, como es el uso sin control de las tecnologías, en la formación verás la forma saludable de convivir con ellas.

Objetivo del Curso El Reto de Educar Hoy de Pedro García Aguado

El objetivo principal de la formación es el poder comunicarte con tus hijos de una forma que te entiendan y te comprendas, y así corregir los problemas de convivencia que están ocurriendo en casa con ellos.

Pedro García Aguado (del programa de televisión Hermano Mayor) te va a dar las herramientas necesarias para comprender el porqué de esos comportamientos y como corregirlos.

Basado en sus propias experiencias, donde tuvo que superar adicciones, la paternidad y su ayuda a jóvenes dentro del programa televisivo y su centro de recuperación.

Este programa busca dar soluciones reales a familias, para prevenir conductas no deseadas o comportamientos supremacistas de los hijos, fomentando relaciones respetuosas, sin terapias complicadas o medidas extremas.

📌La promesa de esta formación es podrás transformar en 30 días la adolescencia de tu hijo.

¿Quién es Pedro García Aguado creador del curso El reto de Educar Hoy?

Pedro García Aguado es un ex deportista profesional, olimpico en Barcelona 92 y Atlanta 96 con la selección de Waterpolo.

Debido al cambio de residencia por motivos deportivos, empezo con 14 años a beber alcohol y con 18 ya se consideraba un adicto.

Tras darse cuenta de su problema en 2003 decide entrar en un programda de desintoxicación, conllevando a un profundo cambio personal.

Tras esta etapa comenzó a desarrollar su labor educativa y terapéutica en el centro de recuperación Tempus, donde tras varios años con esta labor, le propusieron presentar el programa televisivo “Hermano Mayor”.

Este programa que durante 7 temporada y 13 capítulos por temporada analizaba los casos de jóvenes con conductas complicadas, lo catapultó al mundo como un referente de la educación de jóvenes conflictivos.

Es socio fundador del centro de recuperación Tempus, que se encarga de ayudar a niños y jóvenes a corregir esas conductas que complican la convivencia en casa.

Pedro García Aguado Opinión

🤔 Opinión de Pedro García Aguado ¿Quién es para hablar de educar en conflictos?

Pedro García Aguado como hemos comentado, fue deportista profesional, olímpico de warerpolo, pero sus últimos años de carrera se metió “por el mal camino” donde empezó a consumir sustancias estupefacientes, alcohol y tener un comportamiento agresivo con sus familiares.

Él no tuvo la posibilidad de ser ayudado por gente como él en la actualidad y comprende que es lo que necesitan estos jóvenes para orientar su camino.

En su Centro de recuperación Tempus, Pedro trata con estos jóvenes, asesorando y ayudando a salir de esos malos hábitos.

Después de vivir la experiencia televisiva durante 7 temporadas con Hermano Mayor, pudo sentar las bases de su programa formativo actual, llegando a la conclusión que el Modelo Democrático Conciliador era el más efectivo a la hora de tratar con estos jóvenes.

Su trayectoria de más de 15 años tratando con jóvenes con este tipo de problemas convierte a Pedro García Aguado en un experimentado educador que ha pasado por innumerables situaciones y que ha desarrollado su método (Modelo Democrático Conciliador) desde la práctica.

Análisis y opinión de El reto de Educar Hoy de Pedro García Aguado.

El programa formativo de Pedro García Aguado se basa en aplicar el Método Democrático Conciliador, un método que se enfoca en 3 claves:

1.- Acompañar desde la calma.

Nuestra forma de tratar los problemas con nuestros hijos debe hacerse siempre desde la calma, no podemos ponernos al mismo nivel que ellos, si ellos están alterados y tu lo estás aún más no vamos a conseguir nada.

Esto sabemos que es muy difícil, ya que se puede llegar a aguantar hasta el punto de explotar y tener esa actitud negativa hacia ellos.

Desde mi experiencia hace uno tiempo hice una formación de coaching educacional y basaba la comunicación en dos animales, refiriéndose al lenguaje Chacal cuando recriminábamos cosas, hablábamos desde un punto de vista agresivo a la persona con la que queríamos comunicarnos, en este caso nuestros hijo.

Y la otra forma de comunicarnos era con el lenguaje Jirafa, donde desde una perspectiva donde vemos todos los elementos (desde lo alto como una jirafa) hablábamos con nuestros hijos con un lenguaje educado, comprensivo y calmado.

En estas mismas formas del lenguaje se basa la primera de las claves de la formación El reto de Educar Hoy.

2.- Comunicación Horizontal.

Esta clave se basa en hablar de tu a tu, de igual a igual, a tus hijos, no desde una perspectiva de superioridad, de imposición o de mandato.

Tenemos que entender a nuestros hijos y sus circunstancias, el típico: “Lo haces porque lo digo yo”, o “esta es mi casa y se hace lo que yo digo”, no es tener una comunicación horizontal y desde el Modelo Democrático Conciliador, vamos a aprender a manejar esta comunicación horizontal.

Tus hijos te verán como un igual y confiarán en ti para hablar de sus problemas sin miedos.

3.- Conocer los elementos peligrosos de la convivencia.

Aquí nos vamos a centrar en conocer el problema que puede estar generándose en nuestros hijos y a saber cual es, para erradicarlo.

·Impulsividad
·Baja Tolerancia a la frustración
·Baja Autoestima
·Conflicto negativista desafiante
·Trastorno por déficit de Atención
·Hiperactividad


Desde la formación vas a obtener el conocimiento necesario para detectar el motivo que está provocando esas conductas que está teniendo tu hijo, y saber afrontarlas para que desaparezcan, creando buenos hábitos de convivencia en casa.

¿Qué otros modelos educativos existen que no contempla Pedro García Aguado?

Además del Modelo Democrático Conciliador existen varios modelos educativos que Pedro García Aguado ha descartado, eso pueden ser:

😡Modelo Autoritario

Este modelo se caracteriza por ser: Impositivo, rígido, sin espacio para el diálogo.

Se usan frases como: “Aquí mando yo”, “Mientras vivas en mi casa…”

Las consecuencias que genera en el adolescente son: Miedo, rebeldía o sumisión.

El niño obedece por temor, no por comprensión. Puede provocar distanciamiento emocional.

😥Modelo Permisivo

Este modelo se caracteriza por: Falta de normas claras por parte de los padres, exceso de concesiones a las exigencias de los hijos, los padres encuentran dificultad para poner límites.

Se usan frases como: “Pobre, Es que me da pena”, “El va a tener lo que yo no tuve”.

Las consecuencias que genera en el adolescente: Niños tiranos, con baja o nula tolerancia a la frustración, que no respetan la autoridad.

Terminando con padres agotados emocionalmente por la situación.

😐Modelo Negligente o Indiferente

Se caracteriza por una desconexión emocional o abandono emocional de los pades hacia los hijos y viceversa.

Los padres tienen poco interés por la vida del hijo.

Se suele dar en padres muy ocupados o centrados en sí mismos.

Tiene unas consecuencias para el adolescente como son: Sentimientos de rechazo, baja autoestima y búsqueda de validación externa.

Vale la pena el reto de educar hoy

¿Qué incluye el programa de El Reto de Educar Hoy de Pedro García Aguado?

La formación de Pedro García Aguado se divide en 8 módulos, los cuales enseñan entre otras cosas:

Versión Reducida del programa

Cuál es el modelo educativo más adecuado: Vas a conocer las características y los resultados de los modelos educativos más utilizados. Destacando el utilizado por Pedro García Aguado, como es el Modelo Democrático Conciliador.

Claves para una Comunicación más efectiva: Con las que aprenderás a comunicarte para que no solo te escuchen sino que también te hagan caso.Fomentarás el entendimiento mutuo.

Resolver problemas concretos y comunes con tus hijos. Como que hacer cuando tu hijo llega borracho a casa… (precio de la versión reducida)

🛟Te va ayudar si:

  • Buscas soluciones rápidas a un problema puntual.
  • Quieres probar parte del contenido antes de comprometerte con toda la formación.

Versión Completa del programa

Para la versión completa del programa, además del contenido visto más arriba, tenemos los siguientes módulos. (precio de la versión completa)

Normas, límites y consecuencias.

TIC´s: Uso, abuso y adicción.

Cómo afrontar situaciones problemáticas comunes.

Preguntas y respuestas más comunes a las situaciones cotidianas.

Video de Pedro hablando a tu hijo.

🛟Te va a ayudar si:

  • Quieres abordar la educación de tus hijos de manera completa y sostenible.
  • Estás buscando reconectar con tus hijos y prevenir problemas futuros.
  • Valoras un enfoque estructurado, práctico y humanizado.

🎁Bonus de la formación El Reto de Educar Hoy de Pedro García Aguado

Además sea cual sea la versión que elijas (Versión Reducida o Versión Completa) vas a obtener 3 bonus que harán más efectivo este aprendizaje.

Bonus número 1: Tendrás un video que te enseñará a actuar si tu hijo o hija llega borracho o borracha a casa. Esta es una situación para la que todos los padres deberían estar preparados.

Bonus número 2: En el segundo video verás ¿Cuáles son los errores más comunes que debilitan tu autoridad? Aprenderás cómo evitar la permisividad y el exceso de tolerancia desde un punto de vista positivo.

Y bonus número 3: Por último en este video aprenderás ¿Cuáles son las conductas de riesgo que más debes temer?

Sexualidad sin protección.

La relación con las drogas.

La mezcla del alcohol y los vehículos a motor.


Entre muchas otras.

Metodología del Curso El Reto de Educar Hoy: El Modelo Democrático Conciliador

El curso El Reto de Educar Hoy se fundamenta en el Modelo Democrático Conciliador, una propuesta educativa desarrollada por Pedro García Aguado, a partir de su experiencia en el Centro Tempus y su paso por el programa Hermano Mayor.

Este modelo busca ofrecer a las familias una forma equilibrada de ejercer la autoridad, basada en el respeto mutuo, la firmeza y el afecto.

¿En qué se basa este modelo?

El Modelo Democrático Conciliador combina distintos pilares fundamentales que ayudan a padres y madres a ejercer su rol de forma efectiva, sin caer en extremos:

❇️ Autoridad sin autoritarismo

Se trata de ejercer el liderazgo con claridad y firmeza, pero sin recurrir a gritos, castigos desmedidos o imposiciones sin diálogo. Ser autoridad no implica ser autoritario.

❇️ Diálogo constante

La comunicación abierta y sincera es clave. Los hijos tienen derecho a expresarse, pero siempre dentro de un marco de respeto mutuo.

❇️ Normas claras y coherentes

Las reglas existen, se explican y se mantienen en el tiempo. No todo es negociable, pero sí hay espacio para ser escuchado.

❇️ Acuerdos y consecuencias

En lugar de castigos impulsivos, se proponen consecuencias previamente pactadas. Esto promueve la responsabilidad, más allá de la obediencia ciega.

❇️ Educación emocional

Tanto padres como hijos aprenden a gestionar emociones como la ira, la frustración o la tristeza. La inteligencia emocional es parte esencial del proceso educativo.

❇️ Un vínculo afectivo fuerte

La conexión emocional con los hijos es prioritaria. Sentirse comprendidos y seguros les ayuda a confiar, incluso en medio de un conflicto.

¿Y cómo se aplica en la vida real?

Es fácil que suene bien en teoría, pero ¿qué pasa cuando los hijos se rebelan o rompen las reglas?

  • En lugar de imponer por la fuerza, el modelo propone reconducir el comportamiento con firmeza y comprensión.
  • Cuando un adolescente sobrepasa los límites, se analiza lo ocurrido, se le explica el porqué de la norma y se establecen consecuencias proporcionales y justas.
  • Además, los padres aprenden a trabajar en equipo, evitando contradicciones y convirtiéndose en un frente común coherente y sólido.

Este enfoque no promete soluciones mágicas, pero sí herramientas prácticas para educar con equilibrio, sin perder la autoridad ni el vínculo afectivo. Educar hoy es un reto… pero con apoyo y método, es posible hacerlo de forma respetuosa y efectiva.

¿Para quién es la formación el Reto de Educar Hoy?

Este programa como hemos comentado esta diseñado para familias que empiecen a detectar en sus hijos conductas agresivas o desafiantes ante el resto de familiares que conviven con ellos.

O problemas que se puedan estar produciendo en la escuela y de los que hayan advertido los docentes del centro.

Te voy a dejar una lista de checks que te harán saber si esta formación es para ti.

¿Es para mi el programa de Pedro García Aguado El reto de Educar Hoy?

Esta formación es para ti si: Quieres prevenir el mal comportamiento y la tiranía de tus hijos.

Es para ti si: Necesitas un entrenamiento actualizado para acompañar de la mejor manera a tus hijos en su proceso de crecimiento.

Seguro que es para ti si: Has leído libros sobre educación en positivo, paternidad responsable, autoayuda, entre otros y no te han funcionado.

Si Quieres establecer un vínculo más sano con tus hijos este programa es para ti.

Es para ti el reto de educar hoy si no quieres pagar entre 40 y 70 euros por hora de terapia de familia o llevar a tus hijos al psicólogo.

Si No quieres Inscribir a tus hijos en internados para mejorar su rendimiento académico esta formación te puede ayudar.

Si te has visto reflejado en alguno de estos puntos que te acabo de detallar, deberías considerar la formación que nos ofrece Pedro García Aguado.

Y si te has sentido familiarizado o familiarizada con 3 o más, no es ya una consideración, se debe convertir en un MUST para ti formarte con Pedro García Aguado.

Empezar cuanto antes a prevenir estas conductas es lo que nos puede ayudar a que no se haga incontrolable la situación que vivimos con nuestros hijos.

Ventajas y Desventajas del Programa El Reto de Educar Hoy de Pedro García Aguado.

El Reto de Educar Hoy no es solo una formación más: es una experiencia transformadora basada en la empatía, la vivencia personal y un enfoque práctico.

Diseñado por Pedro García Aguado, este programa acompaña a padres y madres que desean educar desde la conciencia, el equilibrio emocional y el respeto mutuo.

Como todo proceso de cambio, tiene sus más y sus menos, voy a intentar desgranar ambas para que tengas una visión honesta sobre sus puntos fuertes y los que quizá no lo sean tanto, para que decidas por ti mismo si es lo que estás buscando en este momento.

✅ Ventajas de El Reto de Educar Hoy

🟢 Un enfoque real y transformador, desde la experiencia personal Pedro García Aguado no habla desde la teoría, sino desde una vida de sus aprendizajes.

Exdeportista olímpico, comunicador y figura reconocida por su labor en Hermano Mayor, conecta con los padres desde la autenticidad y la empatía.

Su experiencia en contextos difíciles aporta una visión muy práctica de la educación.

🟢 Basado en el Modelo Democrático Conciliador.

Este modelo educativo busca el equilibrio entre autoridad y afecto.

Sus claves:

La responsabilidad personal.

La comunicación emocional y el respeto.

Límites claros, sin autoritarismo.

Herramientas reales para aplicar en el día a día familiar.

🟢 Contenido bien estructurado y adaptado al ritmo de cada familia.

El programa se ofrece en dos versiones: parcial y completa.

La versión parcial da acceso a los fundamentos del modelo.

La versión completa incluye clases en directo, guías prácticas, mentorías con expertos y acceso a una comunidad privada.

Todo está pensado para avanzar paso a paso, sin saturar el aprendizaje.

🟢 Ayuda concreta ante conflictos familiares reales.

Perfecto para padres que atraviesan situaciones complicadas con sus hijos (rebeldía, adicciones, desconexión emocional…).

Aprenderás a:

Romper con patrones educativos dañinos.

Recuperar la autoridad sin necesidad de castigos.

Fortalecer el vínculo afectivo incluso en momentos difíciles.

🟢 Compromiso social genuino.

Pedro García Aguado reinvierte parte de los ingresos del curso en proyectos solidarios, como el apoyo a jóvenes y asociaciones como 21 Horas.

Esto da al programa un propósito mayor: no solo formar, sino también ayudar.

Como hemos dicho, también tiene puntos débiles que deberías considerar antes de empezar la formación.

❌ Desventajas de la formación el Reto de Educar Hoy.

Ninguna formación es perfecta ni sirve para todos. Aquí van algunos aspectos que podrían no encajar con todas las familias:

🔴 No es una solución mágica ni inmediata.

Requiere tiempo, reflexión y constancia. Si buscas resultados rápidos o una receta instantánea para «arreglar» a tus hijos, este programa no es para ti.

🔴 Está más enfocado a ciertas etapas familiares.

Si estás en una etapa muy temprana de crianza (bebés o niños pequeños), puede que no te resulte tan relevante.

El curso cobra más sentido cuando se atraviesan crisis educativas, especialmente con adolescentes.

🔴 Requiere autocrítica y disposición al cambio.

El modelo propone una transformación también en los adultos.

Implica revisar nuestro estilo educativo, reconocer errores y estar abiertos a cambiar nosotros, no solo esperar que cambie el niño.

🔴 Coste de la versión completa.

Aunque la formación completa ofrece gran valor, su precio puede ser una barrera para algunas familias.

La versión parcial es más accesible, pero quizás se quede corta si buscas una transformación profunda y acompañada.

¿Cuál es precio del programa El reto de Educar Hoy de Pedro García Aguado?

Puedes acceder a esta formación de una forma parcial o total, y te voy a enseñar que obtendrás tanto de una forma como de otra.

La formación parcial va a contener todos lo módulos y bonus que vimos anteriormente a excepción de la parte final donde verás:

Las Normas, límites y consecuencias
TIC´s: Uso, abuso y adicción
Cómo afrontar problemas comunes (situaciones)
Preguntas y respuestas más comunes
Video de Pedro hablando a tu hijo

📌Esta primera parte de la formación la vas a poder obtener por un precio promocional de 47€ si accedes desde mi enlace.

El precio de la formación parcial sin el descuento es de 150€.

📌La formación completa la puedes obtener por 297€ si accedes desde mi enlace.

Habitualmente la encontrarás por 500€.

¿Tiene Garantías la formación de El Reto de Educar Hoy de Pedro García Aguado?

Creo que la autoridad de Pedro García Aguado es la mayor garantía del curso.

Cualquiera puede echar la vista atrás y ver su trayectoria.

Ex-deportista Olímpico. (Hay que tener buenas raices para llegar a ese nivel deportivo).

Ex-Adicto al alcohol y las drogas. (Las personas que tocan fondo y saben como salir de ahí, transmiten una experiencia única).

Presentador del programa televisivo Hermano Mayor, con más de 7 temporadas aplicando lo que te va a enseñar en esta formación.

Es tal la experiencia y el convencimiento de su creador de que vas a encontrar lo que buscas en este programa que te ofrece 15 días de prueba, para que veas todo lo que contiene y que decidas si es para ti la formación.

Opinión el Reto de Educar Hoy

Si lo que encuentras dentro no te convence o crees que no es una formación para ti y con la que mejorarás la conducta de tus hijos, te devolverán el dinero íntegramente, sin preguntas.

FAQ Preguntas frecuentes de la formación El Reto de Educar Hoy.

¿Qué diferencia tiene este curso respecto a otros modelos educativos tradicionales?

Este curso está basado en el Modelo Educativo Democrático Conciliador, una metodología que ha desarrollado Pedro García Aguado a lo largo de su trayectoria como socio fundador del centro de recuperación Tempus y como presentador de Hermano Mayor.

¿El Curso esta basado en evidencia científica o en experiencias practicas?

Este curso combina evidencia científica con más de una década de experiencia práctica ayudando a miles de familias.

¿Como puede adaptar el modelo educativo del curso a la personalidad única de mi hijo?

El Modelo Educativo Democrático Conciliador es flexible y está diseñado para ajustarse a la singularidad de cada niño. Durante el curso aprenderás cómo identificar las necesidades específicas de tu hijo y adaptar las herramientas para que funcionen en su caso particular.

¿Qué Beneficios específicos puedo esperar para mi hijo y mi relación con él?

Con este curso, aprenderás a construir una relación más cercana y sólida con tu hijo, basada en la confianza y el respeto mutuo.

¿Cuánto dura el programa el reto de educar hoy?

La duración depende del ritmo de alumno, pero en general, el contenido está diseñado para ser completado en varias semanas con un compromiso regular.

¿Puedo acceder al programa desde cualquier lugar?

Si, se trata de una formación online, que podrás acceder desde cualquier lugar donde tengas una conexión a internet y un dispositivo.

¿Cuál es el precio del programa, «El Reto de Educar hoy» de Pedro García Aguado?

Tienes dos opciones para acceder al programa, la versión parcial, donde desde mi enlace la podrás adquirir por 47€.
Y la versión completa la cual podrás adquirir por 297€ desde el mismo enlace.

Opinión final ¿vale la pena El Reto de Educar Hoy de Pedro García Aguado?

No se tu, pero yo quiero que mis hijos sean ante todo buenas personas, y no solo cuando salgan a la calle, la primera parte empieza en casa.

Se ha puesto muy de moda ser amigos de nuestros hijos, pero antes que un amigo en casa necesita un padre y una madre que los comprendan, en los que se puedan apoyar si necesitan ayuda.

Educar en los días que corren, como dice la propia formación es un RETO. Por eso tenemos que estar preparados para afrontar cualquier situación.

Si ya estás detectando en casa alguna conducta extraña en tu hijo, solo puede ser la punta del iceberg que está asomando.

Todos creemos que nuestros hijos son los mejores, más buenos y que si algo sucede, es esporádico o a consecuencia de algún tercero.

Con esta formación aprenderás a detectar ese Iceberg que se sumerge bajo el océano y poder rectificar el camino antes de que sea demasiado tarde y naufrague el barco de vuestras vidas.

En el curso El reto de Educar Hoy, vas a obtener tips y herramientas muy valiosas para poder aplicar en tu día a días, ya que vas a saber observar a tu hijo desde la perspectiva de la educación, que muchas veces pasamos por alto por tenerlos contentos en cada momento.

No se trata de que tengan todo lo que piden, porque en la vida existen muchos Noes que van a cruzarse en su camino, tienen que aprender a superar o controlar esa frustración, cuando un NO se cruza en su camino.

Y esto es algo muy valioso que vas a aprender en la formación de Pedro García Aguado.

Entonces centrándonos en la pregunta que formulaba al inicio de este apartado: ¿Vale la pena? Totalmente, estamos ante una formación que ataca directamente a nuestro problema, y que está impartido por un referente en la educación comportamental de jóvenes conflictivos.

Su experiencia desde lo vivido en sus propias carnes, como lo que han vivido los propios jóvenes que entran al centro de recuperación Tempus, le convierten en un referente para dar solución a estos conflictos que estas teniendo con tus propios hijos.

La posibilidad de reintegrar el importe de la formación también lo hace atractivo a la hora de entrar y formarse, (si no es lo que esperas, te devuelven el dinero) te lo digo desde mi experiencia, ojala hubiera conocido esta formación antes, cada sesión de terapia de mi hijo mediano me costaba 50€ (50 minutos), y no fueron 2 o 3…

Si estas leyendo esto, es porque una preocupación te ha traído hasta aquí, y te aseguro que tomar cartas en el asunto cuanto antes, es lo que va a marcar, tener hijos felices o personas incontrolables en el futuro.