Opinión Curso Dulces Saludables de Cocinando el Cambio: ¿Quieres Disfrutar de Postres Sin Culpa?

David González
David González
Emprendimiento y Formación

Si has llegado hasta aquí es que quieres cuidarte, estás buscando opiniones de Lucía Gómez, Dulces Saludables opiniones, Cocinando el Cambio opiniones, si es así, quedate que te cuento más…

…después de comer cuando lo único que quieres es un trocito de chocolate, una galleta crujiente o un pedazo de bizcocho esponjoso?

Pero entonces miras la despensa… y ahí está. Ese paquete de galletas industriales llenas de azúcar refinado, grasas hidrogenadas y una lista de ingredientes que ni puedes pronunciar.

Te quedas ahí, con la mano en el aire, pensando: «¿Lo cojo o no lo cojo?»

Y si lo coges, llega esa sensación horrible de culpa. «Otra vez fallando con mi alimentación. Otra vez comiendo porquerías que sé que no me hacen bien.»

Y si no lo coges… te quedas con esa frustración de haberte privado de algo que realmente te apetecía.

Es un círculo vicioso que conoces muy bien:

Quieres cuidarte. Quieres comer sano. Quieres que tu familia también lo haga. Pero… ¿de verdad tienes que renunciar a los dulces para siempre?

Porque seamos honestas: la vida sin un buen brownie, sin unas galletas con el café, sin una tarta en los cumpleaños… es un poco más triste.

¿Y si te dijera que existe una forma de disfrutar de todos esos dulces que amas sin sentirte culpable? Sin azúcar refinado, sin harinas procesadas, sin aditivos… pero con TODO el sabor de siempre (o incluso mejor).

Si estás buscando opiniones del curso Dulces Saludables de Lucía Gómez (Cocinando el Cambio), es porque algo dentro de ti está diciendo: «Tiene que haber una manera de comer rico Y saludable».

Y la hay.

En esta reseña voy a contarte todo sobre este curso: qué aprenderás, si realmente funciona, qué dicen las alumnas que ya lo han hecho y, sobre todo, si vale la pena para ti.

Sin filtros. Sin promesas vacías. Solo la verdad sobre cómo recuperar el placer de comer dulces sin comprometer tu salud.

opinión Lucía Gómez cocinando el cambio

La culpa de comer dulces (y por qué no debería ser así)

El problema de los dulces industriales: azúcar, aditivos y cero nutrición

Vamos a hablar claro sobre lo que realmente contienen esos dulces que compras en el supermercado.

Coges un paquete de galletas «normales» y lees la etiqueta:

  • Azúcar (muchísimo, normalmente el segundo o tercer ingrediente)
  • Harinas refinadas (que tu cuerpo convierte en azúcar también)
  • Grasas hidrogenadas o aceites de baja calidad (palma, girasol refinado…)
  • Aditivos con nombres imposibles (conservantes, colorantes, potenciadores del sabor…)
  • Sal en exceso
  • Cero fibra, cero nutrientes reales

Y eso en las galletas «normales». Si miras las versiones «sin azúcar» o «light» del supermercado, es aún peor:

Las endulzan con edulcorantes artificiales que confunden a tu cuerpo, añaden más aditivos para compensar el sabor y siguen usando harinas refinadas que disparan tu glucosa.

El resultado: Te comes tres galletas y a la media hora vuelves a tener hambre. Tu cuerpo no ha recibido nada que lo nutra. Solo calorías vacías, picos de azúcar y esa sensación de hinchazón incómoda.

Y luego está la culpa.

Porque sabes que no te están haciendo bien. Sabes que tu cuerpo merece algo mejor. Pero es que… están tan ricas y son tan fáciles de comprar.

Dulces Saludables opinión Lucía Gómez

La trampa de las versiones «saludables» que no saben a nada

Quizás en algún momento dijiste: «Vale, voy a buscar opciones más sanas».

Y probaste esas galletas «sin azúcar añadido» de la sección eco. O ese bizcocho «integral» que prometía ser saludable.

¿El resultado?

Horrible.

Seco, sin sabor, con una textura rara… y encima carísimo (6€ por cuatro galletas que sabes que nadie en tu casa va a querer comer).

O peor aún: buscaste recetas «saludables» en internet, te pusiste a hacer un brownie vegano sin azúcar… y salió un ladrillo incomible que fue directo a la basura.

Y te sentiste fatal. Porque no solo perdiste tiempo y dinero en ingredientes. También perdiste la ilusión de que algún día podrías volver a disfrutar de un dulce de verdad sin sentirte mal.

La realidad es que la mayoría de opciones «saludables» del mercado tienen dos problemas:

  1. No están realmente saludables (siguen llevando azúcar disfrazado, harinas refinadas, aditivos…)
  2. No saben bien (porque quien las hace no sabe repostería de verdad)

Y eso te deja en el mismo sitio: entre la culpa de comer mal y la frustración de privarte.

El dolor de tener intolerancias y no encontrar opciones ricas

Y si encima tienes celiaquía, intolerancia a la lactosa, alergia al huevo o cualquier otra restricción alimentaria… la cosa se complica aún más.

Porque entonces no solo buscas dulces saludables. Buscas dulces que puedas comer sin que tu cuerpo se resienta.

Y lo que encuentras en el supermercado es:

Carísimo (un brownie sin gluten cuesta el triple)

Lleno de almidones y azúcares (para compensar la falta de textura)

Seco y sin sabor (porque no saben hacerlo bien)

Con ingredientes que tampoco te sientan bien (aunque sea «sin gluten», lleva lácteos que no toleras)

Y si tienes hijos con intolerancias, el dolor es doble.

Verlos tristes en los cumpleaños porque no pueden comer la tarta. Escucharlos decir «¿por qué yo no puedo comer galletas como los demás?» mientras tú intentas explicarles que es por su salud.

Pero en el fondo piensas: «Ojalá hubiera una forma de que pudieran disfrutar de dulces como cualquier niño, sin que les haga daño».

Y la hay. Pero nadie te enseña cómo.

Hasta ahora.

¿Qué es el curso Dulces Saludables de Cocinando el Cambio?

La promesa: Dulces con el sabor de siempre, pero 100% saludables

El curso Dulces Saludables es una formación online creada por Lucía Gómez, la chef detrás de Cocinando el Cambio.

La promesa es clara y directa:

Aprender a hacer la versión saludable de todos tus dulces favoritos, con el mismo sabor irresistible de siempre (o incluso mejor), pero sin azúcar refinado, sin harinas procesadas, sin aditivos y sin grasas de mala calidad.

No estamos hablando de «postres aceptables para ser saludables». Estamos hablando de:

🍪 Galletas que están crujientes y saben a chocolate de verdad

🧁 Magdalenas esponjosas que se deshacen en la boca

🍰 Tartas espectaculares que sorprenden en cualquier celebración

🍫 Brownies tan intensos que nadie diría que son saludables

🥐 Bollería casera (rollos de canela, napolitanas) dignas de pastelería

Todo esto sin sentirte culpable. Sin comprometer tu salud. Sin renunciar al placer.

El curso incluye:

8 módulos completos con más de 40 lecciones de teoría y práctica

Recetas paso a paso en vídeo (ves exactamente cómo se hace cada dulce)

Sistema completo de sustituciones para intolerancias (gluten, lácteos, huevo, frutos secos…)

Teoría de endulzantes (cuáles usar, cómo combinarlos, proporciones exactas)

Acceso de por vida + todas las actualizaciones futuras

Soporte directo de Lucía y su equipo

No es un recetario suelto. Es un sistema completo que te enseña el «por qué» detrás de cada ingrediente, para que luego puedas crear tus propias versiones.

¿Qué incluye la formación de Dulces Saludables y que vas a conseguir con ella?

📘 Contenido del Curso🍰 Beneficio Real Para Ti
Recetas sin azúcar refinadoDisfrutas de dulces que no disparan la glucosa y te ayudan a mejorar tu alimentación.
Uso de harinas saludables (integrales, sin gluten…)Creas postres aptos para intolerancias y dietas especiales sin perder sabor.
Técnicas de repostería saludable paso a pasoLogras texturas y resultados profesionales sin ingredientes ultraprocesados.
Tabla de sustituciones para recetas clásicasPuedes transformar postres tradicionales en versiones saludables sin complicarte.
Guía de nutrición e ingredientesCocinas con mayor consciencia y seguridad, sabiendo qué usas y por qué.
Adaptaciones para intolerancias y alergiasPreparas dulces para toda la familia sin miedo a que alguien no pueda comerlos.

No necesitas saber cocinar. Todo está explicado de forma súper sencilla y paso a paso, para que cualquier persona pueda hacerlo.

Como dice Lucía: «Si sabes encender un horno, ya puedes hacer estos dulces». 😊

¿Quién es Lucía Gómez?: La chef que revolucionó la repostería saludable

Dulces Saludables opinión Lucía Gómez

De comer ultraprocesados a crear Cocinando el Cambio

La historia de Lucía Gómez es la historia de muchas de nosotras.

Creció en una familia donde la cocina era importante. Su abuela cocinaba platos tradicionales deliciosos. Su madre siempre intentaba que comieran de forma saludable.

Pero cuando Lucía se independizó, como tantas personas jóvenes, cayó en la trampa de la comida rápida y los ultraprocesados.

Y su cuerpo empezó a pasar factura: cansancio constante, malas digestiones, falta de energía

Fue entonces cuando decidió cambiar radicalmente su alimentación. Y descubrió que la comida real, sin procesar, sin azúcares añadidos, sin aditivos… podía ser igual de deliciosa (o más) que todo lo que había comido antes.

Así nació Cocinando el Cambio: su proyecto para ayudar a otras personas a transformar su alimentación sin renunciar al sabor.

Hace más de 11 años que Lucía cambió su alimentación. Y lleva 10 años compartiendo ese conocimiento con miles de personas.

Sus credenciales y por qué más de 19.000 alumnos confían en ella

Dulces Saludables opinión Lucía Gómez

Lucía no es una influencer improvisada que comparte recetas sin formación. Es una chef profesional con estudios específicos en:

🎓 Chef en la Academia Matthew Kenney (una de las más prestigiosas en cocina saludable plant-based)

🎓 Especialización en alergias e intolerancias alimentarias (Nutriscience)

🎓 Formación en pastelería y repostería (Escuela Jordi Bordas)

Además, Lucía tiene más de 232.000 seguidores en Instagram donde comparte recetas, consejos y motivación diaria.

Y lo más importante: más de 19.000 alumnos han pasado por sus cursos de Cocinando el Cambio.

Eso son miles de familias que han transformado su forma de comer gracias a sus enseñanzas.

Autora de libros best-seller: «Ama lo que comes»

Lucía es también autora de dos libros:

📖 «Cocina tu Cambio» – Su primer libro con recetas saludables

📖 «Ama lo que comes» – Su segundo libro, que fue un éxito absoluto

«Ama lo que comes» fue el libro más vendido en Amazon en su lanzamiento y alcanzó las 3 ediciones en tan solo 15 días.

Esto te dice algo importante: Lucía no solo sabe cocinar. Sabe enseñar. Y sabe conectar con la gente.

Las opiniones sobre Cocinando el Cambio coinciden en algo: Lucía es cercana, empática y te hace sentir que puedes conseguirlo.

No te trata como si fueras tonta por no saber cocinar. Te acompaña desde donde estés hacia donde quieres llegar.

Y eso… es exactamente lo que necesitas cuando intentas cambiar tus hábitos.

Taller gratuito, para aprender más sobre Dulces Saludables

Lucía suele hacer talleres gratuitos para que conozcas su formación, y donde aprenderás un montón de cosas, desde el siguiente enlace podrás ver si hay alguno proximamente y apuntarte praa no perder dealle.

Anímate y da el paso hacia una alimentación más saludable.

¿Para quién es (y para quién NO es) este curso de repostería saludable?

Es perfecto para ti si…

Te encantan los dulces pero los evitas porque te preocupa tu salud

Tienes hijos y quieres que coman meriendas ricas pero saludables

Eres diabética o prediabética y necesitas controlar el azúcar sin renunciar a los postres

Tienes celiaquía, intolerancia al gluten, lácteos, huevo o frutos secos y no encuentras opciones que te gusten

Estás harta de sentirte culpable cada vez que comes algo dulce

Has intentado hacer postres saludables y siempre te han salido mal o sin sabor

Quieres aprender un sistema claro para hacer cualquier dulce de forma saludable

Te gusta cocinar (o al menos estás dispuesta a dedicarle un rato a preparar cosas ricas para ti y tu familia)

Valoras tu salud pero no quieres vivir a dieta ni privándote de nada

Buscas recetas rápidas y sencillas que puedas hacer sin complicarte la vida

No es para ti si…

Prefieres seguir comprando dulces industriales aunque sepas que no son saludables

No te gusta cocinar y no estás dispuesta a dedicarle tiempo

Buscas resultados mágicos sin practicar ni aplicar

No te importa lo que comes ni cómo afecta a tu salud

Piensas que «saludable» siempre va a saber peor que lo industrial (y no estás abierta a cambiar esa creencia)

Esperas que el curso haga el trabajo por ti sin que pongas de tu parte

La realidad es que hacer repostería (aunque sea saludable) requiere un poco de práctica. Los primeros intentos pueden no salir perfectos.

Pero si sigues el sistema de Lucía y te das la oportunidad de practicar… los resultados llegan. Y cuando pruebes tu primer brownie casero sin azúcar que sabe mejor que cualquier brownie industrial… todo habrá valido la pena.

Qué aprenderás en el curso Dulces Saludables: Los 8 módulos completos

Teoría de endulzantes: La base de todo (qué usar y cómo combinarlos)

Este es el módulo que marca la diferencia entre hacer postres «aceptables» y hacer postres espectaculares.

Porque aquí está el secreto: no todos los endulzantes funcionan igual.

En el curso aprenderás:

🔸 Qué endulzantes naturales existen (dátiles, eritritol, estevia, xilitol, panela de coco, sirope de arce…)

🔸 Cuáles son los más saludables y cuáles te darán mejores resultados según el tipo de dulce que hagas

🔸 Cómo combinar diferentes endulzantes para conseguir el punto de dulzor perfecto (sí, a veces necesitas mezclar dos o tres para que sepa «como de verdad»)

🔸 La diferencia entre endulzantes sólidos y líquidos y cómo afectan a la textura

🔸 Cómo sustituir unos por otros según tus necesidades (si eres diabética, si no encuentras alguno, si prefieres otro…)

🔸 Tabla de equivalencias completa para que nunca te pierdas

Esta base teórica es oro puro. Porque una vez que entiendes cómo funcionan los endulzantes, puedes adaptar cualquier receta (incluso las que no son del curso) a versiones saludables.

Recetas básicas imprescindibles (Nutella, ganache, crema pastelera…)

Antes de lanzarte a hacer tartas complejas, necesitas dominar las recetas base que luego usarás en mil preparaciones.

Estas recetas las usarás constantemente. Son la base de todo.

Y lo mejor: cada una te la enseña Lucía en vídeo, viendo exactamente cómo se hace, qué textura tiene que tener, qué errores evitar…

Desayunos y meriendas (granola, tortitas, crepes, gofres)

Aquí empiezas con recetas sencillas y rápidas para el día a día:

Estas son recetas que puedes hacer en 15-20 minutos y que te salvan el desayuno o la merienda de toda la semana.

Galletas, magdalenas y donuts caseros

Aquí viene lo divertido: los clásicos que tanto te gustan, en versión saludable.

Imagina poder hacerle a tus hijos unos donuts de merienda que estén ricos Y sean saludables. Eso cambia todo.

Mousses, cremas y postres (flan, natillas, tiramisú)

Los postres cremosos son los favoritos de muchas personas. Y aquí Lucía te enseña a hacerlos sin lácteos, sin azúcar y sin perder ni un ápice de textura.

Estos son postres que puedes hacer para ocasiones especiales o simplemente porque te apetece algo rico después de comer.

Bizcochos, brownies y chocolate (coulant, trufas, banana bread)

Aquí llegamos a los reyes de la repostería. Los bizcochos y brownies que todo el mundo ama.

Estos son dulces para impresionar. Para llevar a una cena, para celebraciones, para darte un capricho de nivel.

opinion curso dulces saludables

Tartas y tartaletas espectaculares

Si quieres aprender a hacer tartas que parezcan de pastelería, este módulo es para ti.

Además, aprenderás a hacer masa de tarta perfecta y diferentes rellenos para que puedas crear tus propias combinaciones.

Brioche y bollería (rollos de canela, napolitanas, bollos suizos)

Este es el módulo más avanzado, pero también el más espectacular.

Aquí aprenderás a hacer:

Estos son dulces que tardan un poco más en hacer, pero el resultado es tan espectacular que vale cada minuto.

Imagina el domingo por la mañana hacer unos rollos de canela caseros para desayunar en familia. Ese es el tipo de momentos que este curso te regala.

El sistema de sustituciones: Recetas 100% inclusivas

Sustitutos para el gluten (aptas para celíacos)

Una de las cosas que más valoran las alumnas del curso es que todas las recetas son aptas para celíacos.

Lucía usa harinas sin gluten en todas las preparaciones:

  • Harina de arroz
  • Harina de trigo sarraceno
  • Harina de avena sin gluten
  • Harina de almendra
  • Fécula de patata o maíz

Y te enseña cómo combinarlas para conseguir la textura perfecta en cada tipo de dulce.

Porque hacer repostería sin gluten no es solo «sustituir la harina normal por otra». Hay que saber proporciones, aglutinantes, técnicas…

Y Lucía te lo explica todo paso a paso.

Opciones sin lácteos, sin huevo, sin frutos secos

Pero no se queda ahí. Porque muchas personas que no pueden tomar gluten tampoco pueden tomar lácteos, huevo o frutos secos.

Por eso, cada receta incluye opciones para sustituir:

🥛 Lácteos → Bebidas vegetales (avena, almendra, arroz…), yogures vegetales, mantequillas vegetales

🥚 Huevo → Semillas de lino o chía hidratadas, aquafaba (agua de garbanzos), compota de manzana

🌰 Frutos secos → Semillas (girasol, calabaza), harinas alternativas

Es decir: sea cual sea tu intolerancia o alergia, puedes hacer todas las recetas.

Eso es algo que casi ningún curso de repostería ofrece. Y para las personas con múltiples restricciones, es un salvavidas.

Endulzantes para diabéticos

Y si eres diabética o tienes que controlar tu glucosa, Lucía también te enseña:

✅ Qué endulzantes tienen menor impacto glucémico

✅ Cómo combinarlos para conseguir sabor sin picos de azúcar

✅ Recetas específicas sin azúcar de ningún tipo

Porque tener diabetes no significa renunciar a los dulces. Significa aprender a hacerlos de otra manera.

Y eso es exactamente lo que aprenderás en el curso.

Acceso, soporte y actualizaciones: Lo que incluye tu inversión

Acceso de por vida + actualizaciones gratuitas

Una de las mejores cosas del curso: no caduca.

Compras el curso una vez y lo tienes para siempre. Puedes volver a las recetas cuando quieras, repasar técnicas, probar nuevas versiones…

Y además, Lucía actualiza el contenido constantemente. Si descubre una nueva técnica, un endulzante que funciona mejor o una receta mejorada… la añade al curso. Y tú tienes acceso a todo sin pagar nada extra.

Esto es importante porque la repostería saludable está en constante evolución. Aparecen nuevos ingredientes, nuevas técnicas, nuevas investigaciones…

Con el acceso de por vida, siempre estarás al día.

Soporte directo de Lucía y su equipo

Aunque este es un curso online que haces a tu ritmo, no estás sola.

Puedes escribir todas tus dudas a Lucía y su equipo, y te responderán lo antes posible.

¿Que no te sale bien una receta? Preguntas. ¿Que necesitas adaptar algo por una alergia específica? Te ayudan. ¿Que no sabes qué endulzante usar? Te lo explican.

Como dice Lucía: «Me gusta que esto sea lo más parecido a un curso presencial donde tienes a la profe contigo ayudándote».

Y eso se nota. Las opiniones sobre Cocinando el Cambio destacan constantemente el acompañamiento real que ofrece Lucía.

Vídeos paso a paso + PDFs descargables

Todo el contenido del curso está en formato vídeo.

¿Por qué? Porque la repostería es visual. Necesitas ver la textura de la masa, cómo se mezclan los ingredientes, cómo debe quedar antes de hornear…

Los vídeos de Lucía son:

  • Claros y bien explicados (sin prisas, sin pasos que se saltan)
  • Con primeros planos para que veas exactamente qué está haciendo
  • Súper cercanos (habla como si te lo estuviera explicando en tu cocina)

Y además, tienes PDFs descargables de todas las recetas para que puedas imprimirlas y tenerlas a mano mientras cocinas.

Es decir: puedes ver el vídeo primero para entenderlo bien, y luego usar el PDF como referencia rápida mientras preparas el dulce.

Precio del curso Dulces Saludables: ¿Vale la pena la inversión?

Cuánto cuesta hacer dulces caseros vs comprar industriales

Antes de hablar del precio del curso, hablemos del coste real de seguir comprando dulces industriales.

Escenario 1: Comprar dulces industriales «normales»

  • Galletas: 3-5€ por paquete
  • Magdalenas: 3-4€ por paquete
  • Brownie o bizcocho: 4-6€
  • Tarta: 8-12€
  • Coste mensual aproximado (familia de 4): 80-120€
  • Coste anual: 960-1.440€

Y eso sin contar el coste en salud que tienen esos dulces llenos de azúcar, aditivos y grasas malas.

Escenario 2: Comprar dulces «saludables» industriales

  • Galletas sin azúcar: 5-7€ por paquete pequeño
  • Bizcocho sin gluten: 6-8€
  • Tarta «saludable»: 15-20€
  • Coste mensual: 100-150€
  • Coste anual: 1.200-1.800€

(Y la mayoría ni siquiera están tan buenos ni son tan saludables como prometen)

Escenario 3: Hacer tus propios dulces saludables en casa

  • Ingredientes para galletas caseras: 2-3€ (sacas 20-30 galletas)
  • Ingredientes para bizcocho: 3-4€
  • Ingredientes para tarta: 5-7€
  • Coste mensual: 30-50€
  • Coste anual: 360-600€

Ahorro anual: 600-1.200€

Y eso sin contar que:

  • Tus dulces serán más saludables (sin azúcar refinado, sin aditivos)
  • Más ricos (hechos con ingredientes de calidad)
  • Más nutritivos (con harinas integrales, frutos secos, frutas…)
  • Sin conservantes ni porquerías

Es decir: el curso se paga solo en pocos meses con el ahorro en dulces.

opinion curso dulces saludables

Opciones de pago (único, 2 cuotas, hasta 12 plazos)

El curso Dulces Saludables tiene un precio habitual de 267€.

Pero durante los lanzamientos (que Lucía hace varias veces al año), el curso está con 100€ de descuento, quedando en 167€.

Las opciones de pago son:

💳 Pago único: 167€ (con descuento de lanzamiento)

💳 2 cuotas: 2 x 85€ (total 170€)

💳 Hasta 12 plazos: También puedes financiarlo en 3, 6, 9 o 12 cuotas

Esto hace que sea muy accesible. Puedes empezar con menos de 90€ y tener acceso a todo el contenido de por vida.

La inversión en salud que no tiene precio

Pero más allá del dinero, está el valor de:

💚 Recuperar el placer de comer dulces sin culpa

💚 Saber exactamente qué estás comiendo (sin sorpresas en las etiquetas)

💚 Ver a tus hijos disfrutar de meriendas ricas y saludables

💚 Sentirte bien contigo misma por cuidar tu salud y la de tu familia

💚 Tener control sobre tu alimentación sin depender de la industria

💚 Disfrutar de momentos especiales (cumpleaños, celebraciones) sin preocuparte

Eso no tiene precio.

Como dice una de las alumnas: «El dinero mejor invertido en mi salud y la de mi familia».

Opiniones reales de alumnas del curso Dulces Saludables

Testimonios verificables: De la culpa al disfrute sin remordimientos

Las opiniones sobre el curso Dulces Saludables son contundentes. Vamos a ver qué dicen alumnas reales:

Alba Guijarro Díaz cuenta:

«Aluciné con el curso de menús rápidos y en cuanto Lucía anunció el nuevo curso de Dulces Saludables sabía que tenía que hacerme con él. Soy muy golosa, sobre todo chocolatera, y con el nuevo cambio de alimentación me estaba despidiendo de muchos sabores y pensando que nunca más podría volver a comer dulces más allá del chocolate… ¡Pero qué equivocada estaba! En este curso Lucía enseña un montón de recetas a su estilo, todas deliciosas, sencillas y rápidas. ¡Ahora mi problema es controlarme ante tantas posibilidades jeje. Mil gracias Lucía!»

Alba es el caso típico: persona golosa que pensaba que comer sano significaba renunciar a los dulces. Y el curso le demostró que no.

Ana Belén Martínez Rodríguez comparte:

«Para mí es muy importante comer bien y cuidar de nuestra salud. Un día buscando recetas sabrosas y saludables encontré a Lucía y me encantaron sus recetas. Así que me animé a hacer el curso de Dulces Saludables. Gracias a ella y su cocina ahora puedo sorprender a mi familia y amigos cocinando platos deliciosos y aptos para diabéticos, celíacos e intolerantes a la lactosa. ¡Cocinar sano y con todo el sabor con Cocinando el Cambio es posible!»

Ana Belén destaca algo clave: las recetas son inclusivas. Puedes adaptarlas a cualquier intolerancia sin perder sabor.

Lo que más valoran las alumnas de Cocinando el Cambio

Después de leer decenas de opiniones sobre Cocinando el Cambio, estos son los puntos que más se repiten:

El sabor irresistible – Los dulces saben igual (o mejor) que los tradicionales. No es «aceptable para ser saludable». Es delicioso, punto.

La facilidad de las recetas – Todo está explicado paso a paso. No necesitas ser experta en repostería.

Las sustituciones para intolerancias – Cada receta incluye opciones para gluten, lácteos, huevo, frutos secos…

La rapidez – No son recetas complicadas que te hacen estar 3 horas en la cocina. Son rápidas y efectivas.

El acompañamiento de Lucía – Responde dudas, se involucra, te hace sentir acompañada.

El acceso de por vida – Puedes volver a las recetas cuando quieras, sin prisas.

La variedad – Desde lo más básico (galletas) hasta lo más avanzado (brioche). Hay para todos los niveles.

El cambio en la familia – Los hijos comen meriendas saludables sin darse cuenta. Y los adultos disfrutan sin culpa.

¿Hay opiniones negativas? La verdad completa

He buscado opiniones negativas sobre el curso Dulces Saludables y apenas he encontrado.

Las pocas críticas que he visto son:

«Algunos ingredientes no los encuentro en mi supermercado» Esto puede pasar si vives en una zona pequeña. Pero Lucía siempre ofrece alternativas, y además puedes comprar online.

«Los primeros dulces no me salieron perfectos» Normal. Como cualquier habilidad nueva, requiere práctica. Pero con el método de Lucía, mejoras rápido.

«Requiere tiempo para hacer las recetas» Cierto. Hacer dulces caseros lleva más tiempo que comprarlos. Pero también es más sano, más rico y más económico.

En resumen: las opiniones son abrumadoramente positivas. Y las pocas críticas son más sobre expectativas personales que sobre el curso en sí.

Ventajas y desventajas honestas del curso de Lucía Gómez

Lo que realmente funciona (y nadie menciona)

El sistema de endulzantes – Este es el conocimiento que marca la diferencia. Una vez que entiendes cómo funcionan, puedes adaptar cualquier receta.

Recetas 100% inclusivas – Puedes adaptar TODO a tus intolerancias específicas. Esto no lo ofrecen otros cursos.

Sabor auténtico – No son versiones «aceptables». Son versiones que saben mejor que las industriales.

Variedad brutal – Desde lo más básico hasta lo más avanzado. Nunca te aburres.

Explicaciones desde la experiencia – Lucía te cuenta por qué hace cada cosa, no solo cómo. Eso te hace entender de verdad.

Acceso de por vida – No caducha. Lo compras una vez y es tuyo para siempre.

Actualizaciones constantes – Lucía añade contenido nuevo regularmente.

Soporte real – No te deja tirada. Si tienes dudas, las resuelve.

PDFs descargables – Puedes imprimir las recetas y tenerlas en tu cocina.

Comunidad activa – Otras alumnas comparten sus resultados, se ayudan, se motivan.

Ahorro económico a medio plazo – En pocos meses recuperas la inversión solo con el ahorro en dulces.

Lo que debes saber antes de apuntarte

Requiere práctica – Los primeros dulces pueden no salirte perfectos. Necesitas practicar (como cualquier habilidad nueva).

Necesitas tiempo – Hacer dulces caseros lleva tiempo. Si no tienes ganas de cocinar, te frustrará.

Algunos ingredientes pueden ser caros – Los endulzantes naturales de calidad cuestan más que el azúcar normal. Aunque siguen siendo más baratos que comprar dulces «saludables» hechos.

No es instantáneo – No compras el curso y mañana eres experta en repostería. Necesitas ver las clases, practicar, ajustar…

La inversión inicial puede parecer alta – 167-267€ no es poco dinero (aunque se amortice rápido).

Puede ser abrumador al principio – Hay mucho contenido. Si te sientes perdida, empieza por las recetas más básicas.

El balance honesto

Los pros superan claramente a los contras si estás dispuesta a comprometerte.

Si quieres una solución mágica sin esfuerzo, este curso no es para ti.

Pero si buscas aprender de verdad, disfrutar sin culpa y cuidar tu salud y la de tu familia… el curso de Lucía Gómez es probablemente la mejor inversión que puedes hacer.

Mi veredicto final: ¿Deberías hacer el curso Dulces Saludables?

opinion curso dulces saludables

Para quién SÍ vale absolutamente la pena

Merece la pena si:

  • Te encantan los dulces pero te sientes culpable cada vez que los comes
  • Tienes hijos y quieres que coman meriendas ricas pero saludables
  • Eres diabética o tienes que controlar el azúcar
  • Tienes celiaquía o intolerancias múltiples y no encuentras opciones que te gusten
  • Estás harta de gastar fortunas en dulces industriales (o «saludables») que no merecen la pena
  • Quieres aprender un sistema claro para hacer cualquier dulce de forma saludable
  • Valoras tu salud pero no quieres vivir a dieta ni privándote
  • Estás dispuesta a dedicarle tiempo y practicar
  • Buscas acompañamiento real, no solo vídeos pregrabados sin soporte

Para quién puede no ser la mejor opción

Puede no ser para ti si:

  • No te gusta cocinar y no estás dispuesta a dedicarle tiempo
  • Prefieres seguir comprando dulces aunque sepas que no son saludables
  • Buscas resultados inmediatos sin practicar
  • No tienes presupuesto para la inversión inicial
  • Esperas que el curso haga el trabajo por ti sin que pongas de tu parte
  • No te importa lo que comes ni cómo afecta a tu salud

Cómo decidir si es el momento de dar el paso

Hazte estas tres preguntas:

1. ¿Estoy realmente cansada de sentirme culpable por comer dulces?

Si llevas años evitándolos o sintiéndote mal cada vez que los comes… probablemente sí estás lista para el cambio.

2. ¿Estoy dispuesta a dedicarle tiempo y esfuerzo?

No hace falta que seas chef. Pero sí necesitas estar dispuesta a ver las clases, practicar, equivocarte y volver a intentarlo. Si la respuesta es sí, adelante.

3. ¿Puedo permitirme la inversión inicial?

167-267€ es una inversión importante. Pero si lo comparas con lo que gastas en dulces industriales en un año (960-1.800€), se amortiza rápido. Y si puedes pagarlo en cuotas, aún más fácil.

Si has respondido SÍ a las tres preguntas… este es tu momento.

Porque la vida es demasiado corta para vivir sin dulces. Pero también es demasiado valiosa para llenarla de azúcar y porquerías.

Mereces disfrutar sin culpa. Y eso es exactamente lo que este curso te enseña.

🍫 Deja de sentirte culpable. Aprende a hacer dulces que cuidan de ti.

Preguntas frecuentes sobre el curso Dulces Saludables (FAQ)

¿Cuánto tiempo tendré acceso al curso?

Para siempre. Una vez que te inscribes, tienes acceso de por vida al curso, incluyendo todas las actualizaciones y contenido nuevo que se añada en el futuro.

¿Necesito saber cocinar o tener experiencia en repostería?

No, el curso está diseñado para todos los niveles. Las recetas y técnicas están explicadas paso a paso en vídeo, para que incluso si nunca has hecho repostería, puedas seguirlas fácilmente.

Como dice Lucía: «Si sabes encender un horno, ya puedes hacer estos dulces».

¿Las recetas son aptas para diabéticos, celíacos y personas con intolerancias?

¡Por supuesto! Todas las recetas incluyen opciones para sustituir ingredientes como azúcar, gluten, lácteos, huevo o frutos secos, para que puedas adaptarlas a tus necesidades específicas.

En el módulo introductorio, Lucía explica la teoría de los endulzantes y cómo usarlos si eres diabética.

¿Qué utensilios necesito para hacer las recetas?

En general, bastará con utensilios básicos que ya tienes en casa:

  • Un horno normal
  • Batidora (manual o eléctrica)
  • Moldes básicos
  • Boles, espátulas, cucharas…

No necesitas máquinas caras ni utensilios profesionales.

¿Puedo acceder al curso desde mi móvil o tablet?

Sí, una vez que te apuntas, te daremos acceso a la escuela de Cocinando el Cambio y podrás entrar desde cualquier dispositivo con conexión a internet: ordenador, móvil o tablet.

Así puedes cocinar cómodamente mientras sigues las recetas desde tu dispositivo.

¿Puedo descargar las recetas en PDF?

Sí, aunque todo el contenido del curso estará en la plataforma online, tendrás también PDFs que podrás descargar por si te resulta más cómodo tener las recetas impresas a la hora de cocinar.

¿Puedo hacer preguntas si tengo dudas?

¡Claro que sí! Podrás escribir todas tus dudas, y Lucía y su equipo estarán encantados de ayudarte lo antes posible.

No estás sola en ningún momento.

¿Hay límite de veces que puedo ver las lecciones?

No hay límite. Puedes avanzar a tu propio ritmo y revisar las lecciones las veces que quieras. Es tu curso, tu tiempo.

¿Cuánto cuesta el curso Dulces Saludables?

El precio habitual del curso es 267€.

Durante los lanzamientos (que Lucía hace varias veces al año), el curso tiene un descuento de 100€, quedando en 167€.

Puedes pagarlo:

  • Pago único: 167€
  • 2 cuotas: 2 x 85€
  • Hasta 12 plazos: También hay opción de financiar en 3, 6, 9 o 12 cuotas

¿Los ingredientes son fáciles de encontrar?

La mayoría de ingredientes los encuentras en:

  • Supermercados grandes (Mercadona, Carrefour…)
  • Tiendas especializadas en productos ecológicos
  • Tiendas online (Amazon, iHerb…)

Lucía usa ingredientes accesibles, no cosas raras imposibles de conseguir. Y siempre ofrece alternativas si algo no encuentras.

¿Cuánto tiempo lleva hacer cada receta?

Depende de la receta:

  • Recetas rápidas (galletas, magdalenas): 20-30 minutos
  • Recetas medias (bizcochos, tartas): 45-60 minutos
  • Recetas avanzadas (brioche, bollería): 1,5-2 horas (pero gran parte es tiempo de reposo, no trabajo activo)

Lucía se enfoca en recetas rápidas y sencillas. No tendrás que pasar horas en la cocina.

¿Puedo usar el curso si quiero emprender con un negocio de repostería saludable?

Sí, muchas alumnas usan el curso para montar pequeños negocios de repostería saludable.

Es un nicho muy rentable porque:

  • Hay mucha demanda (gente que busca dulces sanos)
  • Poca competencia de calidad
  • Puedes cobrar precios premium por productos artesanales y saludables

El curso te da las bases técnicas. Luego tú decides si lo usas para tu consumo personal o para emprender.

¿Hay garantía de devolución?

El curso está alojado en Hotmart, que ofrece garantía legal de 7 días según sus políticas. Es recomendable contactar directamente con Lucía en lucia@cocinandoelcambio.com para confirmar las condiciones específicas actuales.

¿Realmente funciona el método de Lucía Gómez?

El método funciona. Está probado por más de 19.000 alumnos que han pasado por los cursos de Cocinando el Cambio.

No es magia. Es técnica. Si sigues el sistema paso a paso y practicas, los resultados llegan.

Como dicen las opiniones sobre Cocinando el Cambio: «Si aplicas lo que enseña, funciona. Los dulces salen ricos y te sientes bien comiéndolos».

Conclusión final: Tu salud merece dulces de verdad

Hemos llegado al final de esta reseña. Y si has leído hasta aquí, es porque algo dentro de ti está diciendo: «Quiero cambiar esto».

Llevas años sintiéndote culpable cada vez que comes algo dulce. O privándote de cosas que realmente te apetecen. O comprando dulces industriales que sabes que no son buenos para ti ni tu familia.

Y estás cansada.

El curso Dulces Saludables de Lucía Gómez no es una solución mágica. No vas a comprar el curso y mañana ser experta en repostería sin esfuerzo.

Pero es una solución real.

Es un método probado por miles de personas. Es el acompañamiento que necesitas. Es la técnica que te falta.

Y sobre todo… es la oportunidad de recuperar algo tan importante como disfrutar de los dulces sin sentirte mal.

¿Merece la pena?

Para mí, la respuesta es clara: .

Porque tu salud importa. Tu bienestar importa. Y el disfrute también.

Ya has perdido suficiente tiempo sintiéndote culpable. Ya has gastado suficiente dinero en dulces que no nutren.

Es hora de cambiar eso.

🍪 No sigas eligiendo entre salud y disfrute. Aprende a tener ambos.