Los 5 Modelos de Negocio Online Más Rentables para Empezar desde Cero en 2025

David González
David González
Emprendimiento y Formación

¿Te has preguntado alguna vez cómo empezar un negocio online que realmente funcione? pues en este 2025 hay funcionando muchos, y yo te quiero mostrar como generar unos ingresos extra para casa, o incluso aprender una habilidad que se convierta en tu método de vida.

Estás en el lugar correcto, ya que te voy a mostrar que negocios puedes empezar desde casa, sin tener conocimientos, ya que se puede aprender desde cero.

Con la tecnología avanzando a pasos agigantados y el teletrabajo convirtiéndose en un habitual de las empresas, las oportunidades digitales nunca han sido tan accesibles. Hoy te voy a compartir los 5 modelos de negocio online más rentables y accesibles que puedes empezar sin necesidad de ser un experto ni tener una gran inversión.

Esta guía te servirá para identificar cuál se adapta mejor a ti, y te daré ejemplos reales para que veas cómo ponerlo en práctica desde ya, pero eso si, vamos a ver negocios donde el trabajo será lo primero para generar esos ingresos. ¡Vamos a ello!

Modelo 1: Marketing de Afiliados

El marketing de afiliados es uno de los modelos más populares y rentables. Varios podcast de actualidad han hablado de esta estrategia para ganar dinero. Consiste en promocionar productos o servicios de terceros y ganar una comisión por cada venta realizada a través de tu enlace único que obtienes por diversas plataformas.

Ventajas que tiene este modelo de negocio:

No necesitas crear un producto. Vas a promocionar los productos de otras personas, pueden ser productos físicos o infoproductos, siendo estos últimos los que mas comisiones generan.

– Puedes empezar con cero inversión. Dependerá de que medio quieras utilizar para promocionar los productos, aunque como todo, también puedes meter algunos eurillos en publi o alguna herramienta y puede hacer que vayan más rapida la monetización.

Es escalable: puedes promocionar múltiples productos. Una de las estrategias que se suelen usar en el Marketing de Afiliación es usar un blog para promocionar los productos, por eso puedes ir promocionar muchos productos y que ellos te vayan generando dinero de una forma pasiva.

¿Dónde empezar con el Marketing de afiliados?

Plataformas como Hotmart, ClickBank, Digistore24 o Amazon Afiliados son ideales para encontrar productos con alta demanda. Es gratuito registrarte y solo tienes que ir investigando los productos que te parezcan buenos, o que se encuentren en un nicho que domines, para poder hablar de él y asi conseguir esas comisiones.

Dentro de estas plataformas te explican como vas a comisionar y como es la forma de aplicar las comisiones, ya que te hablan de las cookies que se crean al entrar en las páginas, que seas el primer sitio o el último donde el comprador ve el producto… pero esto es ya adentrarnos mucho en tecnicismos.

Te recomiendo que eches un vistazo a la formación que yo mismo estoy realizando con la Academia Be Partner, te dejo una review. Enlace a Fabio Serna opiniones.

Te voy a poner un ejemplo para que te quede un poco más claro como puedes afiliarte, promocionar y comisionar con el marketing de afiliados.

Imagina que te apasiona el mundo del fitness. Entras en una plataforma de las que ofertan este tipo de productos, te afilias a un curso de entrenamiento funcional (por ejemplo la en la plataforma Hotmart) y creas contenido en Instagram o TikTok compartiendo rutinas, consejos o tu propia experiencia. En cada publicación, incluyes tu enlace de afiliado (que te proporciona la plataforma elegida) y cada vez que alguien compre el curso a través de tu enlace, te llevas una comisión que has pactado a la hora de afiliarte, estas comisiones van desde el 18% en productos de más de 2000€, hasta el 80% en productos como ebooks o rutinas en PDF personalizadas.

Cosas importantes a tener en cuenta para promocionar artículos:

Primero que te interese el porcentaje de la comisión, que creas que el precio de la formación y la metodología estén acorde con lo que ofrecen. No podemos ofrecer mierda, ya que nuestra reputación también se verá afectada.

A la hora de la promoción, aporta valor genuino, entiende bien el producto y conoce a tu audiencia. Esto marcará la diferencia. Céntrate en tu nicho, o abre un poco el abanico si es necesario, pero si te dedicas al fitness no promociones un curso de crear figuras con resina… puedes promocionar programas de entrenamiento, de nutrición, cuidados personal,… son infinitas las posibilidades.

Modelo 2: Creación de Contenido Monetizado (YouTube, Blog, TikTok)

Crear contenido es una de las formas más sostenibles y a largo plazo para generar ingresos online. Además, te permite construir tu propia comunidad y posicionarte como referente en un tema. Incluso si no te gusta mostrarte delante de la cámara hay posibilidades de crear este contenido automatizado para generar ingresos de una forma pasiva y escalable.

Formas de monetizar:

– Canal de YouTube, Instgram…

– Marketing de afiliación (enlace en descripciones o posts)

– Patrocinios y colaboraciones con marcas

¿Qué tipo de contenido funciona bien?

Vamos a hablar un poco para centrarnos en un tema, que el tema de creación de contenido para redes sociales, está mas a la orden del día, de crear canales de Youtube sin que tengas que salir tu.

El primer paso es elegir un nicho, si tienes algun tema que te apasiones y crees que no hay mucho material en YouTube, puede ser lo ideal, pero si no lo hay, siempre el campo educativo, inspiracional o de entretenimiento son nichos muy rentables. También nichos como productividad, finanzas personales, tecnología, inteligencia artificial y desarrollo personal están en auge.

¿Sabes cual es el canal automatizado de Youtube que más reproducciones tiene?

Baby Shark… si no sabes cual es o no tienes niños pequeños alrededor o estas en una burbuja jajaja, no, es broma, es una canción de niños (muy versionada) y que trata de un bebe tiburón, son personajes creados por Inteligencia Artificial y con el añadido de la música,… que es más rentable qye unos dibujos que le pones a un niño en bucle y que ve a la semana 2397 veces…

Pues si pensamos en el potencial de que se viralice estos videos que haces y que creando una comunidad que empiece a seguirte, imaginate que cada video que vayas creando va generando ingresos por si solos, y permanentes, ya que el baby shark lo ha visto desde mi hijo con 13 años hasta mi bebe con 2… más de 15 años generación tras generación, ese video sigue generando dinero, ¡¡qué locura!!

Consejo práctico por si te lanzas a la aventura con YouTube:

Sé constante y cuida la calidad. Aunque al principio no veas resultados, tu contenido puede posicionarse es YouTube y generar visitas durante años. Constancia, trabajo y peefeccionarlo con el paso del tiempo.

Si quieres más información sobre la automatización de Youtube, te recomiendo que leas mi review sobre le formación Monetizatube de Mari Fuentes. Enlace a Mari Fuentes opiniones.

Modelo 3: Venta de Infoproductos (eBooks, Mini Cursos, Plantillas)

Si tienes conocimientos sobre un tema concreto, puedes ser tu quien crees ese producto digital. En el modelo 1 veíamos como por el marketing de afiliación promocionabamos productos de otros, para llevarte tu comisión. Ahora bien, si tu tienes los conocimientos necesarios, puedes ser tu mismo quien cree esas formaciones, empaquetarlos en un producto digital y venderlo. (Puedes crear un ebook, puedes crear una formación online con videos grabados, puedes dar mentorias personalizadas… es amplia la oferta)

Ventajas de este modelo donde creas tu producto:

– Ingresos escalables: creas tu formación y la vendes muchas veces.

– Que se para un poco la venta, buscas afiliados que te promociones, sigues vendiendo.

– Sin necesidad de stock o logística, ya que al final un ebook lo tienes en tu ordenador y no es como una guía física que tienes que imprimir, tener en stock para venderla, almacenarla, quemarla si luego no las vendes…

– Alta rentabilidad, imagimate crear una rutina de entrenamientos que te ha costado con tus conocimientos hacerla 4 horas. Y la vendes por 60€… despues de esas 4 horas, ya no hay mucho más trabajo que el de contactar con el cliente que te ha comprado, que efectue el pago y enviarle la guía… muy rentable.

Formatos más comunes y más rentables para crear el infoproducto:

– eBooks o guías prácticas

– Mini cursos en vídeo

– Plantillas editables (Excel, Canva, Notion, etc.)

Te voy a poner un ejemplo: Una persona con experiencia en organización personal puede crear una plantilla de Notion para gestionar el día a día, junto con un pequeño curso explicativo. Lo vende en Gumroad o Hotmart por 19€, y lo promociona con vídeos cortos en TikTok mostrando cómo usarla.

Que debemos evitar y es uno de los errores más comunes:

Intentar hacerlo perfecto antes de lanzarlo. Valida primero tu idea y mejora con el feedback real de los compradores. Si quieres tenerlo perfecto a la hora de lanzarlo, nunca va a ser tan perfecto como deseas, toma acción y lánzate, un par de pruebas, lo consultas con un par de amigos a ver que les parece y a venderlo. Ya habrá tiempo de mejorarlo. Wabi-Sabi, dicho japones que nos habla de amar lo imperfecto y que las condiciones nunca serán las ideales, por eso hay que hacer las cosa ya.

Modelo 4: Servicios Automatizados con Inteligencia Artificial

La IA está revolucionando el trabajo online. Hoy puedes ofrecer servicios usando herramientas como ChatGPT, Midjourney, Canva, etc., sin ser experto en programación. Con un poco de formación vas a saber más que el 80% de la población, no es una moda pasajera, la IA ha llegado para quedarse y si tu la dominas, puedes convertirla en una fuente de ingresos recurrente en tu vida.

Servicios que puedes ofrecer:

– Redacción de artículos optimizados para SEO. Todo el mundo quiere aparecer en las primeras posiciones de Google.

– Creación de descripciones de productos para eCommerce.

Gestión y automatización de emails para campañas, para que el cliente tenga respuesta 24/7.

Te pongo un ejemplo para aplicar la IA y ganar dinero con ella:

Montar un servicio de «emails para lanzamientos» en el que estructuras una secuencia de correos para afiliados o infoproductores. Puedes usar plantillas y ChatGPT para generarlos rápidamente, y ofrecerlo como servicio en plataformas como Fiverr o redes sociales. Tambien hay muchos grandes copywriters de los que aprender para esa gestion de los emails. Te recomiendo que te apuntes a la lista de Isra Bravo, es divertido, irreverente, autentico, provocador… te divertirás. Motivante.com o Israbravo.com llevan al mismo sitio.

Para formarte en IA lee mi review sobre la formacion en inteligencia artificial de la academia IA Profit Academy opiniones.

Consejo de ChatGPT no solicitado:

Especialízate en un tipo de cliente (coaches, eCommerce, infoemprendedores) y crea una oferta clara y repetible.

Ahí lo llevas y con esto vamos a pasar el 5º modelo de negocio, espero que te este gustando el artículo. Si no, me da igual, yo me estoy divirtiendo al escribirlo.

Modelo 5: E-commerce Automatizado (Dropshipping o Print on Demand)

Este modelo consiste en vender productos físicos sin necesidad de tener inventario propio. La típica tienda online, lo que tambien la gente conoce como Amazon FBA… la gente busca en google opiniones, en youtube videos y en Amazon compra las cosas, pues este negocio, es principalmente vender en Amazon FBA, hay maaaaasss, que te los voy a decir más abajo, pero para que te hagas una idea.

Tipos principales de E-commerce:

– Dropshipping: tú vendes, el proveedor envía el producto directamente al cliente, sin que tengas que tener un almacén en casa con 74 camisetas de Kukushumushu…

– Print on Demand: creas diseños para camisetas, tazas, etc., y solo se imprimen cuando hay un pedido, está muy de moda para los equipos de futbol, con diseños únicos que también puedes crear tu, etc, lo malo que hay competencia, si consigues tener una marca que guste, seguro que ¡¡lo petas!!.

Plataformas recomendadas para realizar este modelo:

Shopify + AliExpress para dropshipping, o Printful + Etsy para Print on Demand o Amazon FBA y cualquier proveedor…

Como en los anteriores modelos de negocio, te voy a poner un ejemplo de como hacerlo:

Creas una tienda en Shopify con productos virales de TikTok, como gadgets para el móvil o productos de cocina. Los promocionas con vídeos cortos y haces los pedidos a través de AliExpress, sin necesidad de tener stock… siempre es recomendable que si empiezas a promocionar algún producto, puedas tenerlo para hacer publi en redes, o conseguir que los envíos sean más rápidos…

Si quieres saber más de este modelo de negocio te dejo una review de una formación de unos autenticos cracks del Amazon FBA como son AMZN Elite opiniones Gaizka Perez.

Consejo de la abuela:

Verifica siempre los tiempos de envío y la calidad del proveedor. Una mala experiencia puede matar tu tienda, pero es un consejo general para todos los negocios, que hemos propuesto, la calidad y la experiencia del cliente es lo que te hará vivir bien de esto o que en 5 meses lo hayas dejado.

Mi opinión final sobre estos modelos de negocios:

Como ves, hay modelos para todos los perfiles: desde quienes no tienen experiencia hasta quienes ya dominan ciertas habilidades. Lo más importante es empezar y comprometerte con una estrategia. Todos estos modelos funcionan en 2025, pero solo si tú haces que funcionen. ¿Con cuál te animas tú?

Toma acción y no lo dejes para mañana, hace poco escuche una frase que quiero compartir contigo y es: “LA SUERTE ES AMIGA DE LA ACCIÓN”.

¡Nos vemos en las redes y con un futuro lleno de negocios online!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *